Revista Científica

ANFIBIOS

ISSN: 2665-1513 (Impreso) | ISSN: 2711-0532 (En línea)

Aplicación del Modelo de Madurez organizacional OPM3 en Empresas colombianas

Current status of the Application of the OPM3 organizational Maturity Model in colombian Companies



Adalberto M. Contreras-Verbel
Universidad Tecnológica de Bolívar - Colombia
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-2131-0636
averbel@utb.edu.co

Fecha de recepción: 00/00/0000
Fecha de evaluación: 00/00/0000
Fecha de aceptación: 00/00/0000

Cómo citar: M. Contreras-Verbel, A. (2022). Aplicación del Modelo de Madurez organizacional OPM3 en Empresas colombianas. Revista Científica Anfibios, 5(2), 45-56. https://doi.org/10.37979/afb.2022v5n2.112


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional


Resumen

Objetivo: este trabajo tuvo como objetivo conocer el estado actual de la aplicación del modelo de madurez organizacional OPM3 en empresas colombianas. Método: Se realizó una revisión sistemática de información en bases de datos de referencia para la búsqueda de artículos científicos, de revisión, y reflexión, así como libros y trabajos de grado o tesis que trataran el tema en el periodo de tiempo comprendido entre 2012 a 2022. Resultados: Como resultados se obtuvieron 14 documentos científicos, la mayoría de estudios realizados en Bogotá y Cali, que mostraron tanto en empresas públicas como privadas encontradas una madurez organizacional baja presentando valores promedios de 52%. Conclusiones: Se evidenció el uso del modelo OPM3 en varios tipos de empresa en Colombia, empresas de diferente tamaño, número de empleados, ubicación geográfica y contexto, lo que demuestra la eficiencia del modelo para cualquier empresa. Por otro lado, a pesar del bajo nivel de madurez organizacional, los resultados obtenidos del modelo permitieron que estas realizaran planes de mejoramiento para un incremento continuo y presentaran mejores índices de productividad y mejor posicionamiento frente a las competencias del mercado.

Palabras clave

Estudios organizacionales; Gerencia de proyectos; Modelos de madurez; Cultura organizacional

Abstract

Objective: The objective of this work was to know the current status of the application of the OPM3 organizational maturity model in Colombian companies. Method: A systematic review of information in reference databases was carried out to search for scientific, review and reflection articles, as well as books and graduate works or theses dealing with the subject in the period from 2012 to 2022. Results: 14 scientific papers were obtained as results, most of them from studies conducted in Bogota and Cali, which showed both in public and private companies found a low organizational maturity presenting average values of 52%. Conclusions: The use of the OPM3 model was evidenced in several types of companies in Colombia, companies of different sizes, number of employees, geographical location and context, which demonstrates the efficiency of the model for any company. On the other hand, in spite of the low level of organizational maturity, the results obtained from the model allowed these companies to carry out improvement plans for a continuous increase and to present better productivity indexes and better positioning in relation to market competencies.

Keywords

Organizational studies; Project management; Maturity Models; Organizational culture

Referencias

Benavides, R. (2015). Diseño de un modelo de evaluación y medición del grado de madurez organizacional en gerencia de proyectos en ensambladoras de vehículos colombianas. (Tesis de posgrado). Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito. Bogotá - Colombia.

Castellanos, T., Gallego, J., Delgado, J., Merchán, L. (2020). Análisis comparativo entre los modelos de madurez reconocidos en la gestión de proyectos. (Tesis postgrado). Universidad de San Buenaventura, Cali - Colombia.

Chow, W. (2018). Propuesta de estandarización y categorización de madurez de las oficinas de proyectos XMEP CONSULTING con sede en San José Costa Rica, mediante la aplicación de OPM3® (Organizational Project Management Maturity Model). (Tesis postgrado). Universidad Latina Campus, Heredia: Costa Rica.

Espinosa, S. (2019). Implementación del OPM3 para diagnosticar el nivel de madurez en temas de administración de proyectos en la Dirección Técnica y de Cadena de Suministro de Arca Continental. [Tesis de pregrado]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey Nuevo León - México.

Flores, M. G., & Flores, J. D. (2021). Impacto de la globalización en las estrategias de negocios en las empresas ecuatorianas. E-IDEA Journal of Business Sciences, 3(11), 1-11.

Giraldo, J., & Naranjo C. (2022). Project management office proposal (pmo) for the operational technical management of the ginprosa company, Bogotá[F1]. (Tesis de pregrado). Universidad EAFIT. Pereira-Colombia.

Gómez, A. (2018). Evaluación del nivel de madurez en gestión de proyectos de la fábrica de transformadores de ABB Colombia, con base en el modelo organizacional OPM3. (Tesis de posgrado). Universidad EAFIT. Medellín - Colombia.

Gómez, C., Sánchez, V. (2021). Evaluación del nivel de madurez en la gestión de proyectos de una empresa prestadora de servicios públicos, Económicas CUC, 42(2):133-144.

Higuera, E. (2019). Modelos de madurez en la gerencia de proyectos. Negonotas Docentes, 1(13): 11-22.

Jaime, D., & Prada, S. (2018). Análisis de pertinencia de los Modelos de Madurez PMMM, PM2, P3M3, OPM3 y PM Solution en gestión de proyectos para una constructora edificadora. (Tesis pregrado). Universidad Piloto de Colombia. Bogotá: Colombia.

Licona, J. M., & González, Z. R. (2021). Cultura Organizacional como Elemento Garante de la Óptima Gestión de Riesgos en los Proyectos. Gerencia Libre, 7.

Madero, J. (2018). Evaluar la madurez organizacional en gestión de proyectos en una universidad pública. (Tesis postgrado). Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena: Colombia. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0073031.pdf

Medina, L. (2015). Diseño del modelo aplicación del estándar opm3 (organizational project

management maturity model) para la empresa Liroyaz Ltda de la ciudadela industrial de Duitama. [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Duitama - Colombia.

Páez, G., Rohvein, C., Paravie, D., Jaureguiberry, M. (2018). Revisión de modelos de madurez en la gestión de los procesos de negocios. Ingeniare. Rev. chil. ing. 26(4):.685-698.

Piña, M., & Bazurto, J. (2022). Modelo de madurez aplicado al contexto organizacional de la gestión de proyectos para la Alcaldía de Chinacota-Colombia. Project Design and Management, 4(2). https://doi.org/10.35992/pdm.4vi2.991

Pocohuanca, E. (2021). Evaluación del grado de madurez de capacidades en gestión de proyectos aplicando el Modelo OPM3 del PMI en una universidad privada en la ciudad de Lima – 2020. (Tesis postgrado). Universidad Tecnológica del Perú. Lima: Perú.

Rodríguez, G., Gómez, A. (2021). Modelo de Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos Para Universidades Públicas del Occidente de Colombia: Un Enfoque con Referentes Internacionales. (Tesis postgrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Bogotá - Colombia.

Triana, S. (2018). Modelo para el diagnóstico de madurez en la gestión de proyectos para mipymes de mantenimiento del sector metalmecánico en la localidad de Kennedy. (Tesis postgrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá - Colombia.

Villanueva, I., Yaya, J. (2019). Grado de madurez en la gestión de proyectos de la empresa Quad Graphics S.A. (Tesis postgrado). Universidad Piloto de Colombia, Bogotá D.C: Colombia.

Villegas, A. (2019). Evaluar el conocimiento organizacional en gestión de proyectos en Ingecontrol de Barrancabermeja basado en el modelo estándar OPM3 (Organizational Project Management Maturity Model). (Tesis de posgrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Barrancabermeja - Colombia.