Oportunidades de la Inteligencia Artificial en la seguridad organizacional
PDF
HTML

Palabras clave

Inteligencia Artificial
Seguridad
Organización
Transformación tecnológica
Modelo

Cómo citar

Hoyos-Pimienta, M. (2025). Oportunidades de la Inteligencia Artificial en la seguridad organizacional. Revista Científica Anfibios, 8(1), 68-76. https://doi.org/10.37979/afb.2025v8n1.174

Resumen

Algunas personas podrían pensar que la inteligencia artificial (IA) es algo nuevo, pero ha existido durante muchas décadas y ha evolucionado constantemente. La era de la IA comenzó en 1956 en una conferencia en Dartmouth, donde científicos introdujeron el término. Definieron la IA como la creación de máquinas inteligentes y programas de cálculo. Aunque se esperaban avances, estos comenzaron en las décadas de 1990 y 2000, cuando las empresas empezaron a invertir en sistemas inteligentes para mejorar el manejo de datos. La investigación incluía una revisión de fuentes sobre la IA y su aplicación en la seguridad organizacional, buscando información sobre cómo se usa para prevenir riesgos y ciberataques. Se destacó una evolución en las definiciones de IA, reflejando un avance en su desarrollo y reconocimiento en diferentes áreas.

https://doi.org/10.37979/afb.2025v8n1.174
PDF
HTML

Citas

Burkhardt, R., Hohn, N., & Wigley, C. (2019). Hacia una inteligencia responsable en las organizaciones.

Dekker, S. (2014). Safety differently. London: CRC Press.

Dekker, S. (2019). Foundations of safety science: A century of understanding accidents and disasters. Routledge.

Del Castillo, M. C.: “El uso de la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, vol. 8, núm. 1, 2020.

Delgado Alberto. Inteligencia Artificial y Mini Robots. VII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción. Universidad Nacional Sede Manizales. Memorias Congreso. Octubre 4 – 10 de 1998.

El impacto de la inteligencia artificial en la seguridad y la salud en el trabajo. (2021). European Agency For Safety And Health At Work.

F. Bastani and A.-R. Sadeghi, “Rethinking the role of machine learning in mobile systems,” IEEE Transactions on Mobile Computing, vol. 9, no. 11, pp. 1572–1585, 2010.

Fleifel, F. (2015) Inteligencia Artificial. Red científica ciencia tecnología y pensamiento.

García, M.C. La inteligencia artificial para el entorno laboral. Un enfoque en la predicción de accidentes. (2021). e-Revista Internacional de la Protección Social, Vol. VII(N° 1).

Grand View Research. (2023). Artificial Intelligence Market Size, share & Trends Analysis Report by solution, by technology (Deep Learning, Machine Learning, NLP, Machine Vision, Generative AI), by function, by end-use, by region, and segment Forecasts, 2024 - 2030. (s. f.).

Hollnagel, E.,Wears, R. L., & Braithwaite, J. (2015). From Safety-I to Safety-II: A White Paper.

IBM Cloud. (2021) Ai vs machine learning vs deep learning vs neural networks.

Iglesias, A. (2016). La historia de la inteligencia artificial: Desde los orígenes hasta hoy. Ticbeat.

Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (2021). Realidad virtual aplicada a la formación en seguridad y salud en el trabajo.

J. McCarthy, “What is artificial intelligence?” Stanford University, Tech. Rep., 2007.

Jansen, A. et al., 2018, Emerging risks to workplace safety; working in the same space as a cobot (Nuevos riesgos para la seguridad en el lugar de trabajo: trabajar en el mismo espacio que un cobot), informe R10742 de TNO.

Legg, S. y Hutter, M. (2007). Una colección de definiciones de inteligencia. Frontiers in Artificial Intelligence and applications , 157 , 17.

Melman, L. (2020). “La Inteligencia Artificial Implementada en la Seguridad Informática”.

Moreno, C.R. (abr de 2023). “La Inteligencia Artificial en la Seguridad Informática”.

Nebendah Dieter. Sistemas Expertos. Ingeniería y Comunicación. Editores Marcombo. Barcelona 1988.

Pappas, how Christopher, to overcome “Ai implementation them. (2023).

Perrow, C (1984). Normal Accidents. Living with High-Risk Technologies.

PwC. (2020) Ai business survey. PricewaterhouseCoopers LLP.

Rauch-Hindin, W. B. (1989). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la actividad empresarial, la ciencia y la industria. Ediciones Díaz de Santos.

Reason, J. (1990). Human error. Cambridge university press.

Rich, E.; Knight, K. (1994). Inteligencia artificial. Segunda edición. Madrid: McGrraw-Hill.

Rouhiainen, L. (2019). Inteligencia artificial para empresas.

Russell, SJ, y Norvig, P. (2016). Inteligencia artificial: un enfoque moderno. Malasia; Pearson Education Limited.

Steels, L. (1993). Las raíces de la vida artificial y la inteligencia artificial. Vida artificial, 1 (1_2), 75-110.

Tenés, T. (2023). Impacto de la Inteligencia Artificial en las Empresas.

Vela, A. (2013). La inteligencia artificial: ¿oportunidad de progreso o amenaza? ticbeta.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.